
Hemos hablado del primer cimiento que se se basa en tener una visión realista del hombre y tratarle conforme es. Éste es el primer punto de partida, el hombre es un fin en si mismo, al cual hay que respetar y desarrollar. Ese hombre puede ser un subordinado/a, un o una colega de otro departamento, un vecino,...etc. Sin este primer punto de partida el liderazgo nace ya enfermo. Nada bueno podemos esperar ya de él, sólo tiranía, manipulación, demagogia. “El fin se convierte en medio (el hombre) y el medio en fin (la autoridad)”
La generosidad es el siguiente elemento indispensable. Sin él no hay clima, el líder se marchita, no perdurará en su cargo. El hombre o mujer de gobierno, sabe que el cargo es una carga, no lo quiere como status, ni compensación de su vanidad. Lo coge por que alguien tiene que hacerlo, y la organización se lo ha pedido. En algunos casos se lo piden los liderados, que esperan que él solucione los problemas. En cualquier caso, su posición le obliga a tener mayor responsabilidad que el resto y conseguir los fines para los que ha sido erigido como líder o gobernante. No piensa que es la persona más competente para esa función, no se plantea que está llamado por el destino para esa misión. Simplemente cuando llega el momento lo hace, con naturalidad, a sabiendas del sacrificio que conlleva, las presiones a las que estará sometido y las raciones de soledad que “se meterá entre pecho y espalda”. Tiene claro que está para servir a sus colaboradores, para que ellos consigan los objetivos y no se deja cegar por los oropeles del cargo.
No digo, ni que sea fácil ni que haya muchos...pero éste es el gobernante sano, el líder ético. Lo demás ...es otra cosa.
3 comentarios:
Hola pablo te ewscribo desde peru, cuando escribes el refran más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer”., aquel refran lo aplicamos en Peru, y ahor estamos con un alto indice de corrupcion, inflacion y olas de protestas, en mi pais a los gobernates les falta liderazgo y lo que es mas grave confunde liderazgo con autoridad, lo que lleva a observar que no nay un liderazgo etico, que es la base de nuestra sociedas.....
Es un placer tenerte desde esa maravillosa tierra (que conocí hace años). Lo que cuentas de tu país me entristece. Tu gente no merece malos políticos. Por desgracia en todos lados tenemos problemas de corrupción (en España también). Como tu dices tenemos que conseguir que se ponga "de moda" el liderazgo ético. Tenemos que pedirlo desde diferentes estancias. Este blog pretende eso. Ojalá lo consigamos entre todos, ¡animo!
Hola muy buen día Pablo
Excelente articulo me agrado el énfasis que le brindas al Liderazgo ético, des afortunadamente los políticos de México prometen buenas propuestas pero pocas veces las cumplen, al llegar al poder lo único que les llama la atención es el dinero y las influencias, muchas gracias por compartir la valiosa nota con el auditorio, saludos.
Publicar un comentario