miércoles, 6 de agosto de 2008

informe de BCG “Creating People Advantage: How to Address HR Challenges Worldwide Through 2015"

Rainer Strack, Senior Partner y Managing Director de The Boston Consulting Group y uno de los autores del informe de BCG “Creating People Advantage: How to Address HR Challenges Worldwide Through 2015”, dió una conferencia en el IESE el 3 de junio, como parte del Programa de Continuidad de la Escuela. En una sesión titulada “Management: from intelligence to wisdom” explicó algunos de los retos claves a los que se enfrentan las organizaciones en el área de RRHH en los próximos años.    

 

Este socio de BCG aclaró cuáles son los problemas clave en RRHH para la mayoría de las empresas. En primer lugar, el talento y la capacidad de liderazgo se están convirtiendo en recursos cada vez más escasos. En segundo lugar, las plantillas, en general, están envejeciendo y las personas están teniendo cada vez menos niños. En tercer lugar, las empresas se están convirtiendo en organizaciones globales. Por último, el bienestar emocional de los empleados es hoy en día más importante que nunca. Según el Sr. Strack, “así como los retos de RRHH son cada vez mayores, también lo son las oportunidades para que las empresas consigan la excelencia a través de las estrategias de personas (…) incluso con un impacto mensurable”.   

 

El área de RRHH gana prominencia estratégica a medida que aumenta la escasez de talento

 “Los responsables de Recursos Humanos estarán por detrás tan solo del Consejero Delegado en importancia estratégica, a medida que la escasez de talento en todo el mundo empiece a ser patente en la próxima década”, comentó el Sr. Strack, experto en gestión de personas y riesgo demográfico en The Boston Consulting Group (BCG). A medida que los hijos del baby-boom en EE.UU. empiezan a jubilarse y el talento empieza a convertirse en un bien escaso, la gestión del talento se convertirá en un elemento tan importante de la ventaja competitiva como la gestión de clientes.  

 

Ahondando en los resultados de una encuesta global sin precedentes realizada por BCG a cerca de 5.000 directivos en 83 países y mercados, el Sr. Strack señaló que la contratación, retención y el desarrollo de talentos está considerada como el reto más importante de RRHH en un futuro próximo.  

 

Es más, el informe proporciona rankings y análisis de 17 retos de RRHH en siete de las principales regiones del mundo y sugiere acciones específicas que se pueden llevar a cabo para abordar dichos retos (tales como entender el entorno interno y externo, seleccionar y establecer prioridades entre los 17 retos de RRHH mencionados, empezar proyectos con equipos dedicados y asegurar el apoyo de la alta dirección). 

 

Encontrar y retener el talento 

El Sr. Strack señaló que la gestión del talento se ha considerado uno de los retos más importantes de RRHH en 9 de los 17 países analizados, entre los que se incluyen los Estados Unidos, Australia, Singapur, Japón y el Reino Unido. Además, está considerado entre los tres primeros en 14 de los 17 países, lo cual refleja un aumento de laglobalización y la competencia. “Es probable que pronto sea más difícil encontrar y retener empleados con talento que conseguir fondos en una OPA”, según afirmó el Sr. Strack.  

En occidente, las plantillas están envejeciendo, mientras que en mercados en vías de desarrollo las empresas tienen una sed insaciable de empleados cualificados”. “Crear ventaja a través de las personas se convertirá cada vez más en ventaja competitiva”, comentó el Sr. Strack. Para abordar este reto, los directivos de todas las regiones esperan que sus empresas fomenten una selección de talento procedente de todo el mundo. De hecho, aunque algunas empresas en la actualidad están trasladando ya sus negocios a nuevas ubicaciones para acceder a las personas con talento.

 

Otros retos: mejorar la capacidad de liderazgo y el equilibrio entre la vida personal y la profesional 

 El Sr. Strack señaló que mejorar el desarrollo de capacidad de liderazgo y gestionar el equilibrio entre la vida personal y la profesional eran otras de las prioridades inminentes del área de RRHH, según concluye el informe.  

 

De hecho, mejorar la capacidad de liderazgo fue considerada como uno de los tres retos principales de RRHH en 10 de los 17 países objeto del estudio, entre los que se encontraban países desarrollados como EEUU y Japón, y mercados emergentes comoChina e India. Por otro lado, el equilibrio entre la vida personal y la profesional se reveló en el estudio como otro tema esencial para los empleados, así como un determinante clave de la satisfacción de las plantillas. Además, las empresas clasificaron este último como un reto clave para el futuro. Por ejemplo, países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, India, Italia, Singapur y Sudáfrica consideran este reto como una de las tres prioridades clave.   

 

Según el Sr. Strack, “las personas en la actualidad no sólo buscan un salario a fin de mes”. “Hoy en día, la gente quiere hacer del nuestro un mundo mejor”. Como resultado, los candidatos valoran cada vez más las iniciativas de RSC, las oportunidades de trabajo pro-bono, el hecho de poder tomarse periodos sabáticos o de reducir la jornada, y generalmente quieren tener más opciones en diferentes fases de sus vidas, explicó. De hecho, los acuerdos de jornadas flexibles se han convertido en la piedra angular de casi todas las iniciativas para conciliar la vida personal y la profesional. Más del 60% de los entrevistados en todo el mundo señaló que su empresa ya ofrece horarios flexibles, y casi el 80% afirmó que tiene planificado hacerlo antes de 2015. Es más, la oferta de jornadas reducidas fue la segunda acción futura planificada por los empleadores.  

 

Diferentes puntos de vista sobre los riesgos demográficos 

 Según explicó el Sr. Strack durante su conferencia, “muchos directivos no se dan cuenta de los serios problemas a los que se podrían enfrentar con una pérdida del conocimiento y la productividad si no empiezan a prepararse hoy para la escasez de mano de obra dentro de cinco o diez años”. “Deberían analizar los riesgos de capacidad y productividad para cada ubicación, unidad y tipo de trabajo y desarrollar después una serie de medidas para mitigar la escasez prevista”. 

 

Según la encuesta, mientras que algunos problemas son importantes universalmente, otros varían enormemente entre las diferentes áreas geográficas. La gestión de los aspectos demográficos, por ejemplo, representó la cuarta prioridad a nivel global, perodirectivos en diferentes países ofrecían valoraciones muy dispares sobre su importancia. De hecho, los entrevistados de EE.UU., Canadá, Australia, y gran parte de Europa (especialmente Alemania, Francia e Italia) lo consideran un problema acuciante, mientras que para los directivos de Japón, que llevan años lidiando con los efectos de una plantilla que envejece, no representa una prioridad.  

 

Un consejo para los licenciados  

Para terminar su conferencia en el IESE el pasado mes de junio, el Sr. Strack dio algunos consejos a los recién licenciados. ¿Qué deberían buscar como señal de que una empresa cuida y desarrolla las personas con talento?  Según el Sr. Strack, la respuesta reside en hacer tantas entrevistas como sea posible para conocer lo más posible la cultura corporativa. Factores como el entorno de trabajo, el grado de cooperación y colaboración, y las oportunidades futuras de carrera son tan importantes como la cuestión económica. importantes como la cuestión económica. Por último “confía en tu instinto” afirmó.  

(fuente: web IESE)

 


2 comentarios:

TROMPAZOS dijo...

Muy interesante. Muchas gracias por compartirlo. Y enhorabuena por el blog. Un saludo, Carlos M.

Pablo Ámez dijo...

Muchas gracias Carlos. Tu si que tienes un magnífico Blog