Os inserto este post de Andrés Pérez Ortega que me parece interesante en los tiempos que corren (http://www.marcapropia.net/blog.html)
En julio del año pasado, Z anunció, entre otras cosas, que durante esta legislatura España alcanzaría el pleno empleo.
Sin comentarios.
En este momento, los despidos, EREs y otras hierbas están a la orden del día. De pronto hay mucha más oferta que demanda de profesionales.
¿Que podemos hacer?
Pues nada que no esté inventado ya. Basicamente podemos posicionarnos en precio o elaborar una estrategia de diferenciación.
Desde mis tiempos en el mundo de las compras, creo que la estrategia de precio es un callejón sin salida. Siempre vas a encontrar alguien que por desesperación o por eliminarte del mercado sea más barato que tu. Si eso ocurre con los productos, imagínate lo que ocurre con el trabajo de las personas. Y más en esta situación.

En el mercado laboral, creo que es más necesario que nunca elaborar una estrategia de posicionamiento personal/profesional basada en la diferenciación y en la calidad de tu trabajo.
Creo que una Marca Personal debe ser percibida como valiosa y la estrategia de reducción de precios me parece arriesgada por muy tentadora que parezca.
Es muy posible que para sobrevivir debamos aceptar trabajos alimenticios o hacer alguna excepción que influya en el precio (salario, nómina o tarifa) de nuestra "oferta profesional", pero esta debería ser la excepción y no la regla.
Antes o después esta crisis pasará y debemos empezar ahora mismo a elaborar una estrategia de posicionamiento de Marca Personal que nos ayude a ser percibidos como los profesionales de referencia en nuestro "nicho". Si no lo hacemos así, pronto todos seremos profesionales "low-cost", con todo lo que eso implica.
Fuente: Andrés Pérez Ortega http://www.marcapropia.net/blog.html
3 comentarios:
Me parece una gran idea, la de los "trabajos alimenticios". La cuestión es de dónde sacar tiempo, ése del que no disponemos en demasía los profesionales liberales. Aunque, es verdad, puede que la respuesta me la esté dando yo mismo: optimizar el tiempo disponible.
Me gustaría que álguien con buen criterio e ideas pusiese más "carne en el asador".
B., a mi también me pareció interesante. la pagina web de Andrés Pérez Ortega la conocí esta semana, así que no tengo, todavía, una opinión formada sobre ella, pero lo que he leído me a gustado. En cuanto a los trabajos alimenticios los veo sobre todo al emprender una idea y tienes necesidades de ingresar mientras tanto. Pero deben ser trabajos que no te quiten tanto tiempo que te pierdas de tu idea principal, ese es el peligro.
Buenas, ya que paso por aquí ;-) aprovecho para aclarar el tema de los trabajos alimenticios.
Como dice Pablo, precisamente este tipo de trabajos son los que nos permiten a los profesionales liberales seguir siendo eso, liberales y no estar "nominados" (en nómina).
Puede ser un curso, un proyecto corto, un trabajo de cualquier tipo que no te robe un tiempo excesivo pero te permita obtener los recursos necesarios para seguir con tu proyecto propio.
Un abrazo
Publicar un comentario