jueves, 11 de diciembre de 2008

¿Qué puede hacer un profesional ante la crisis?



Desde hace ya algún tiempo (antes de la crisis) en los mentideros de recursos humanos hablábamos de lo cambiante del mercado laboral. 


En época de nuestros padres uno entraba en una empresa y si era trabajador podía hacer carrera, y por supuesto, se jubilaba en ella. El nivel de compromiso por las dos partes era mayor. 


Nosotros los hijos, hemos descubierto que éso ya no es así. Las empresas en sus continuos ajustes, cambios, compras, ventas,...etc. prescinden de la gente con suma facilidad. Ya hemos visto carreras de personas entregadas a la compañía que incluso han priorizado la vida de empresa, de manera permanente, frente a  compromisos familiares y cómo después de tanto sacrificio cuando la empresa ha necesitado prescindir de ellos los han echado. 


Las primeras conclusiones son claras: si quieres tener alguna iniciativa en el mercado laboral debes tener “empleabilidad”. Es decir tener un cv y competencias profesionales atractivas en el mercado, que el mercado laboral te vea como un profesional “apetecible”. 


La situación ha ido a más. ya no bastaba la empleabilidad y hablábamos de “diversificar el riesgo”: tener otra actividad que nos suponga algunos ingresillos, pero que sobre todo nos hace estar entrenados en otra actividad paralela y complementaria de tal forma que si nos encontramos con un despido, podemos seguir con ese trabajo e incluso intensificar la actividad (por lo menos mientras encontramos otro trabajo). 


El trabajo en paralelo da muchas ventajas y si uno ha pasado cierta edad (y se ve con dificultades para optar a un puesto de trabajo como el anterior) podría convertirse en su nueva actividad definitiva.


El nuevo paso de tuerca es el crearse una imagen personal, gestionar tu propia marca. Ser bueno, formarse permanentemente y darse a conocer en el mercado, intentar ser una eminencia en un tema concreto y darte a conocer. Las web 2.0 esta dando esa oportunidad a millones de personas. 


Trabajes donde trabajes no tengas mentalidad de “funcionario o semifuncionario”, ya nadie tiene el puesto en propiedad. Ten mentalidad de profesional independiente, hoy puedes estar prestando tus servicios con la máxima profesionalidad y lealtad en una empresa, pero como experto mañana puedes estar en otra. Lidera tu trayectoria profesional, impide que la dirijan causas externas a ti.


Ésta es una acción concreta que recomiendo hacer sobre todo....en tiempos de crisis.



12 comentarios:

Yoriento.com dijo...

Y lo mejor de ponerse a "gestionar la propia marca" es que uno debe autoevaluarse y tomar decisiones: qué quiero hacer, qué me gusta hacer, qué se hacer, qué he hecho hasta ahora...

Conocerse es el camino para posicionarse, y posicionarse también es un motivador para conocerse. :-)

Pablo Ámez dijo...

Buenos días Yoriento, gracias por pasarte por aquí. Estoy de acuerdo contigo.
El auto conocimiento es de las tareas más importantes. Una de las razones (no la única) es que al conocer tus puntos fuertes los puedes potenciar y poner en juego, de esta manera el éxito es seguro. Los puntos débiles deben nivelarse pero sobre ellos no se construye el éxito.
Además, si uno no se conoce, no puede poseerse, Si no se posee, no se puede auto dirigir y sin auto dirigirse es imposible liderar a los demás.

BICHICOMA dijo...

Amigo Pablo, ¿sabes lo que más se echa hoy en falta? La 'cultura del esfuerzo'. Hemos creado una generación acomodaticia y pastueña en lo laboral y en lo personal.
Una de las máximas aspiraciones de un joven 'empleable' es aprobar la 'oposicioncita' de turno y engrosar el cuerpo funcionarial. Desolador...
Sumado a ésto, la no-desplazabilidad (vaya palabro), la no-iniciativa, el conformismo, etc.
Es muy sano plantearse trabajar en paralelo, por higiene mental y por si acaso...

Jmsa dijo...

Muy buen post Pablo. Lo he publicado en mi perfil de Facebook, si te parece.

Un abrazo.

Isabel Ramis dijo...

Pablo, enhorabuena por tu post, me ha parecido muy interesante. Incluiré tu blog en mi lista de lectura recomendada.
En cuanto a lo que comentas, estoy de acuerdo con lo que dices pero no creo que la necesidad de crear/cuidar la propia marca venga dada por la crisis, sino por el propio desarrollo de la comunicación online, aunque ayude indudablemente a las personas en momentos críticos como los que se avecinan.

sergio dijo...

Buenas noches a todos,

Mi nombre es Sergio, tengo 29 años y esta noche seré, quizá por alusiones, el abogado defensor de la, demasiadas veces senatada en el banquillo, juventud.

En referencia al comentario de Bichicoma, cabe destacar que si es cierto que hay un porcentaje no demasiado elevado de incultos del esfuerzo, pero a mi entender, el problema radica en algo que Pablo me ha enseñado en el MBA que estoy cursando y es LA CONFIANZA.

La juventud se ha vuelto desconfiada y algunos de estos jóvenes, más pesimistas, asumen que independientemente del esfuerzo que realices, cuando no seas "estratégico", serás nominado para abandonar la casa.

Otro profesor, Carlos Antón, nos dijo que si algún día tenemos un grupo al que dirigir, debemos trasmitirle la confianza de que algún día nos quitarán nuestro puesto. Aquí radica el problema, creo que las empresas han comenzado a acuñar demasiadas frases huecas como "primamos el capital humano" o "existen grandes posibilidades de promoción" sin dotarlas de un sentimiento verdadero.

Yo quiero crear mi marca, de hecho, cada día intento posicionarme en la mente de mi público objetivo, de mi target, quiero penetrar en el mercado, planifico la comunicación, el como me doy a conocer, hacer bien y hacerlo saber. Pero seamos sinceros, una marca no es nada, si no se le tiene confianza. Necesito saber que confiarán en mí y mi marca confiará, entonces el milagro estará hecho.

Como decía una gran persona (un ejemplo para la vida y para el directivo) "Quién tenga oídos, que oiga".

BICHICOMA dijo...

Amigo Sergio, recojo el guante y te digo que, afortunadamente, siempre hay excepciones que confirman la regla. Generalizar, lo sé, acarrea injusticia, pero son muchos los datos que me llevan a refutar mi primera afirmación.
Saludos y enhorabuena.

Pablo Ámez dijo...

B, estoy de acuerdo contigo estamos en la cultura del no esfuerzo, pero creo que no solo es cultura de jóvenes sacude a cualquier edad. Cuando doy seminarios a directivos a veces me encuentro con posturas acomodaticias y con la expectativa del "aprenda ingles sin esfuerzo"

Chema me alegro que te guste. Ponlo en tu facebook por supuesto.

Isabel gracias por tus comentarios. Es cierto que el desarrollo de la marca debe ser propio del desarrollo profesional. La crisis sólo nos lo hace más evidente.

Sergio ánimo, confía en ti mismo en tu marca , en los demás. Créate un buen itinerario formativo, de desarrollo personal y profesional. Saldrás adelante!

Gracias a todos un fuerte abrazo

Anónimo dijo...

Buenas noches a todos,

Estaba leyendo el blog, y me estaba viendo reflejado.
He sido un alto directivo de una multinacional, he estado viviendo para mi empresa durante 14 años, he movido mi casa y mi familia, me he marchado al extranjero con ella y al final para nada. Hace dos años viendo que cada vez a compañeros mios y debido a un afán de recorte de gastos en personal, se comenzaba a hechar a gente, mirando exclusivamente salario y no eficacia o aporte a la compañia, decidi montar un negocio paralelo que pude compaginar sin que afectase a mi trabajo principal.
Suerte que lo hice, pues hace un año, llegamos a un punto algido en el que visto que no era lo que deseaba en mi vida (se me ofrecia continuidad a cambio de bajar de nivel profesional, y de volver a mover mi casa y mi familia), decidi dedicarme a ese otro trabajo y centrarme en ser empresario. Fue una decisión meditada y no me arrepiento para nada de haberla tomado, a pesar de que actualmente y debido a la crisis mis ventas han caido un 50% y la continuidad de la empresa aunque creo que no esta en el aire, tampoco esta en una situación boyante, y se que es debido a la crisis, porque hasta hae 3 meses funcionabamos muy bien, habiendo crecido en 2008 más de un 20%. He creado marca, he invertido en publicidad, y hoy tengo una empresa que seguira funcionando, espero, pero que me ha obligado a tener que volver a intentar encontrar un trabajo, durante el año 2008, he aprovechado para formarme, cosa que durante mi etapa en la multinacional, por falta de tiempo no habia podido hacer, en 2008 me he sacado todos los carnets de conducir (me apeecia tenerlos),he realizado un maaster en Dirección de Seguridad por la Universidad Europea de Madrid, me he sacado el Titulo de Tecnico Superior en Prevencion de Riesgos Laborales, especialidad en Seguridad, y he comenzado en 4º de Criminologia en la Universidad Camilo Jose Cela.
Envio curriculums (muchos) y no consigo nada, no es ya un tema de formación ni de empleabilidad, ni de capacidad de trabajo, o profesionalidad, más bien es un problema general que afecta a todo el mundo y que nadie se atreve a contratar, o al menos es la impresión que a mi me da.
Me encantaría poder continuar con mi empresa, y estoy seguro que si no hubiese esta situación sería lo ideal. Pero estoy mirando de sacarme una oposición, pues es lo unico que veo que me puede ayudar hoy a seguir pagando mis facturas y las de mi familia. Espero que esto pase pronto y el espiritu emprendedor se pueda volver a desarrollar.

J.D.A. 609722743

Anónimo dijo...

Por cierto, siempre he sido muy bueno en mi trabajo, siendo reconocido con ascensos y por mis propios compañeros.

Analizo mis defectos y virtudes, mis fortalezas y mis debilidades, trazo planes de acción, y los desarrollo, reviso el mercado, busco mejorar y seguir creciendo, soy optimista por naturaleza, así que estoy seguro que al final de una u otra forma saldremos de esto, y habra sido una experiencia que nos habra hecho más fuertes.

J.D.A. 609722743

Unknown dijo...

Genial tu blog, es muy interesante, espero seguir viendo buenas entradas como estas últimas.
Es cierto hoy, en estos momentos lo importante es estar, el famoso networking, conlleva muchas de las ideas que aquí se estan comentando.Conlleva esfuerzo, iniciativa, liderazgo, marca personal, confianza, engloba conceptos, competencias que un profesional tiene, como siempre, tiene que creerselas,parecerlas, muy importante.
Sirva este humilde comentario simplemente de reflexión...
Un saludo.

Pablo Ámez dijo...

Anónimo, saldrás adelante, sigue moviendo los y desarrollándote. Esta crisis tarde o temprano también pasará y nos tiene que pillar preparados.

merysea gracias por tus comentarios, espero estar a la altura de vuestras expectativas.