miércoles, 16 de julio de 2008

Un mal día



Hoy por la mañana me he dirigido a Gran Vía para comprar un iPhone en la oficina principal de telefónica. Tengo que confesaos, antes de continuar, que soy un makero. Después del lanzamiento, y de ver miles de carteles: “iPhone ya esta en España”  fui a varios puntos de venta de telefónica. En ninguno lo tenían.

Esta es la razón por la que me desplace a Gran Vía. Después de hacer cola nos dicen que hay rotura de stock. ¿Me puede explicar alguien como en cinco días de lanzamiento de un producto, cuando se preveía hace tiempo, las tiendas te dan información contradictoria -hablan de rumores no de certezas-?¿Cómo en la principal se producen roturas de stock? ¿Quién ha planificado el lanzamiento?¿Quién ha planificado la comunicación a puntos de venta?. Telefónica no deja de sorprenderme. ¿Se habrá confundido nuestro Steve Jobs de partner en España?...no lo se. Pero hasta los líderes más excelsos pueden tener un mal día....

7 comentarios:

Senior Manager dijo...

Tengo la respuesta a tu pregunta de muy buena fuente... El problema de la falta de stocks aunque parece muy grande es realmente simple. Fue la combinación de dos factores: 1) Un error desde el origen a nivel de documentación ocasionó un problema de aduana que ha retrasado o está aún retrasando parte del envío original de aparatos, un 60% de ellos estaban detenidos, al menos hasta el fin de semana pasado.
2) Debido a la demanda prevista, gente de la empresa vio la oportunidad de hacer negocio y la mayoría de los primeros aparatos fueron comercializados bajo la mesa.
Por esas dos razones una imprevista y otra muy común, los consumidores se quedaron con las manos vacías. Pero tranquilo que en pocos días habrá suficientes en las tiendas...

Anónimo dijo...

Aquí en Inglaterra también ha habido problemas de stock, aunque O2 niega problemas con Apple según www.mobiletoday.co.uk. Algo parecdido ha ocurrido en Auatria con T-Mobile.A lo mejor en vez o a la vez de una mala gestión ha ocurrido que las empresas que distribuyen el iPhone 3G se han encontrado con un éxito de ventas inesperado.

Unknown dijo...

También habrá que tener en cuenta que Apple de vez en cuándo hace esto a propósito. Para crear más hype alrededor del producto. Aunque no creo que fue el caso esta vez...

Por otra parte, la gestión por parte de Apple de MobileMe fue nefasto. Es interesante ver una empresa como Apple teniendo problemas que suelen ser de empresas más grandes com Microsoft.

Un saludo!

Unknown dijo...

Este año, en estados unidos me fue imposible comprar una wii, las consolas llegaban un dia, en numero de 3 o 4 a wallmart (por decir uno) y ese mismo dia se agotaban

Al principip pense en un error de planificacion de la produccion, pero despues, y ahora con el nuevo iphone, y con otros productos de apple creo que existe iun "marketing de la escasez"

Esa idea, aun poco madura en mi cabeza te permite

1. Marketing gratis por los medios( colas, entrevistas...)

2. Acceder a clientes "cremme" que estan dispuestos a pagar un plus por tener antes (y a mas precio) el producto

3.- orgamizar tu produccion a una demanda controlada

4. Dimensionar paulatinamente los servicios(internet, trafico de datos...) Asociados, sin tener "overflow" los primeros dias.y morir de exito

En fin, una reflexion a vuela pluma

Anónimo dijo...

Es interesante lo de 'Dimensionar paulatinamente los servicios'. www.wired.com (la versión online de la revista norteamericana sobre tecnología ‘Wired’) invita a los que tengan un iPhone 3G a informar sobre la velocidad 3G en Kbps y cobertura. Los resultados sugieren que las áreas metropolitanas (como San Francisco) sufren una baja velocidad, quizá por la saturación de las torres 3G. El mapa se puede consultar en www.zeemaps.com/pub?group=99034&x=-20.3906&y=37.7186&z=15

Anónimo dijo...

"Esta es la razón por la que me desplace a Gran Vía." Me sorprende que haya razones para justificar un consumismo exarcebado.

Conrado dijo...

Lo primero de todo es decirte que me gusta tu Blog y te felicito por este espacio de análisis y discusión creativa que has organizado, que permite examinar las entretelas del "business".
En relación con al entrada tengo que decir que estoy de acuerdo con Julio Estalella, creo que los problemas de distribución del iPhone obedecen más a una estrategia de marketing. Además me gusta la teoría del "marketing de la escasez".
En todo caso no me voy a comprar un iPhone porque estoy encantado con mi PDA.
Te animo a que sigas escribiendo y ya he anotado tu Blog en mis favoritos.

Un saludo
Conrado