miércoles, 11 de febrero de 2009

El CEO Lucanor y su consejero Ovidio:” el mito de la negociación”



Querido Ovidio tengo un equipo de directivos que cada uno mira por los intereses de sus departamentos, no sé qué hacer , he pensado en apuntarles a un curso de negociación, aunque ya hace tiempo recibieron uno.


Sr. Lucanor déjeme que le cuente una historia:  había una familia bien allegada, el padre era comercial. Cuando podía hablar con su hijo le explicaba que lo importante en la vida era negociar. Hasta tal punto aprendió la lección el buen hijo que para realizar cualquier tarea de la casa previamente negociaba que podía sacar por la realización de esa tarea. Este era el leif motiv en casa del comercial.


Y que me quieres decir con eso Ovidio. Que el buen hijo solo aprendió a dar siempre que recibiera algo, y siempre con un cálculo previo. En la vida hay que aprender a dar sin recibir, a cooperar. En su equipo de directivos no saben cooperar, todo se soluciona mediante el conflicto y la superación de éste mediante medidas Win/Win. Pero hay situaciones que requieren el “bien común” y ésto conlleva que un departamento pueda salir peor parado en esa ocasión, ¿has formado a tu gente para tener la valentía de hacer éso? ¿estamos formando personas que sean capaces de priorizar el bien común sobre el particular? porque luego hablamos de trabajo en equipo.....incoherencias.


5 comentarios:

Senior Manager dijo...

Hola Pablo, en mi opinión...los norteamericanos tienen muchas cosas malas y algunas buenas... Y te suelto este comentario como abre boca, debido a que fui entrenado y formado en el gran país del norte cuando GM decidió que debería tener una posición gerencial, y lo primero que me enseñaron fue precisamente a hacer y desarrollar lo que expones en este post. Me refiero a pensar antes en el bien común que en el particular y sobre todo a ceder, dejando claro que ceder no es malo, sino todo lo contario, pues está demostrado que cediendo primero se obtiene después.

Lo malo, es que al tratar de implementar estos principios aquí, me he encontrado con una barrera cultural enorme que me ha frenado casi en seco... solución, lo sigo haciendo yo y lo enseño con el ejemplo.
SM

jd roman dijo...

¡ Hola !! Pues ya tenemos lanzado el tinglado de los blogs. A ver cómo evoluciona :))

Pablo Ámez dijo...

SM como me alegra que os formaran en el bien común, que no es otra cosa que decir que el objetivo particular de cada uno, tiene sentido alineado con la estrategia de la compañía.
Por desgracia, mi experiencia personal al igual que la tuya, no es la que debería ser en esta linea. Los reinos de taifas están perfectamente instalados. Mientras más grande sea la compañía más se refleja esta situación. En nuestra cultura para solucionar este aspecto nos movemos en la negociación permanente. Y ésta solo debe ser usada como último recurso en una situación enquistada y muy conflictiva, pero nunca como punto de partida.

Enhorabuena por hacer lo que haces tu, muchos se dejan contagiar y tiran por la calle del medio.


Querido jd enhorabuena y bienvenido al mundo de los bloguers..

Anónimo dijo...

Pablo, me han gustado mucho tus comentarios y los de las personas que han leído sobre este tema. El señor que sugirió el buen ejemplo tiene mucha razón. Muchas veces es todo lo que se puede hacer, pero de vez en cuando se cosechan resultados positivos. Teresa Livoti

jd roman dijo...

¡ Hola !! Qué casualidad acerca de lo que dice SM. Si echas -y él también- un vistazo a mi blog, concretamente la segunda entrada (termodinámica, Darwin, etc ...) encontrarás una metáfora sobre ese asunto: interés particular vs interés general. El problema es "cultural", mmmmm .... creo que va más allá de ese tópico :))